Mas sabe el diablo por Viejo que por Diablo.

1/6/20253 min read

Reconociendo a un Gran Mentor

Hoy quiero dedicar unas líneas a un personaje muy importante en mi vida, el doctor Carlos Alberto Ruiz Villa. Su gran conocimiento en sistemas de programación a finales de los años 80 ha sido un pilar fundamental en mi carrera. Carlos no solo es un mentor, sino también un amigo.

La Feria: Un Tema Actual y Relevante

Recientemente, el diario La Patria publicó un artículo titulado 'Ponerle Números a la Feria', del columnista y director de Manizales como vamos, Dr Camilo Vallejo Giraldo, que me parece caen como anillo al dedo a mi disputa con la Alcaldia de Manizales, específicamente con la promotora de Turismo. Este artículo examina los gastos que la alcaldía ha realizado en la feria, en comparación con las ganancias que se obtienen. Es una reflexión necesaria que debería ser considerada tanto por los ciudadanos como por los responsables de la gestión pública.

Desglosando Gastos y Ganancias

Al leer el artículo, no pude evitar pensar en cómo se entrelazan la inversión y el retorno en cualquier evento significativo. La feria, sin duda, es un evento que reúne a miles de personas, pero también implica una serie de costos. Desde las tarifas del lugar hasta los gastos operativos, la alcaldía tiene que evaluar si la inversión realmente se traduce en beneficios a largo plazo.

La claridad en la presentación de los números es vital. Muchas veces, los presupuestos pueden parecer desbordados, pero eso no significa que no haya retorno. En este sentido, entender las cifras y los resultados de la feria no solo ilumina cómo se están gastando nuestros recursos públicos, sino que también ofrece una plataforma para la mejora continua.

Una Oportunidad para Aprender

Este articulo nos lleva a una evaluación profunda de cómo podemos utilizar la tecnología y el análisis de datos para maximizar las experiencias comunitarias. Ees un punto de partida maravilloso para abrir un debate sobre nuestros eventos locales y cómo los administramos. Con una gestión adecuada, no solo podemos hacer de la feria un punto de encuentro social, sino también una fuente de ingresos para la comunidad.

Así que, aunque el camino hacia una mejor gestión puede parecer largo, es necesaria una conversación abierta entre ciudadanos y autoridades donde podamos trabajar hacia la excelencia en cada aspecto de nuestra querida feria. Quizás, tal vez en lugar de ver los gastos simplemente como una pérdida, podamos ver cómo crear un valor duradero.

Mas sabe el diablo por Viejo que por Diablo.

Es lo que tengo para decirle a la Joven Directora de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales. Entiendo las palabras del Columnista, porque gracias el Ing Carlos Alberto Ruiz V, puedo decir que fui un experto en Manejadores de Bases de datos como Oracle, cuyo motor se basa en la programación orientada a Objeto. la logica matematica que aprendi en la Universidad y que perfeccione en mi trabajo en la Universidad de Caldas.

El periódico impreso que saque con mapas de Turismo y programación de la Feria, es el resultado de analizar que la piramide de edad de la poblacion manizaleña se esta invirtiendo y que la promotora aposto sus cartas solo a lo digital, creando una ventana de oportunidad para mis negocios.

Señores responsables de la Feria de Manizales, tengo para decirles que mi material se repartió el dia sábado en una de sus carpas porque las funcionarias no tenían material para repartir y mucho menos formación para ello.

Esta inconformidad legal se la transmití por escrito al señor alcalde el dia de hoy 6 de enero de 2025.

Se les quiere.

JESUS AUGUSTO CORREA C

WHATSAPP 3178515726